Aún tenemos muchas facetas por descubrir desde las que practicar la colaboración. El mundo digital nos abre muchas posibles combinaciones entre sus variados recursos de comunicación e interacción que, bien dispuestos y añadidos a los “analógicos” tradicionales, nos facilitan eficaces y sencillas formas de colaborar en muchas actividades cotidianas.
Desde Emergentes, una de nuestras líneas de trabajo es explorar y experimentar estas nuevas opciones colaborativas. Así, hemos diseñado un nuevo formato colaborativo, que hemos bautizado como “articolabs” o “artículos colaborativos” y que ya hemos comenzado a experimentar en uno de nuestros canales, los Encuentros Periódicos.
En concreto, en el “EP02-Kodak y la bomba de Palomares” que llevamos a cabo el pasado 13 de septiembre de 2021.
Articolabs: ¡afloremos nuestra inteligencia colaborativa!
El propósito de los “articolabs” es facilitar el hacer trabajos cocreados a “varias cabezas y manos”, para sumar, multiplicar y, ¡quién sabe!, exponenciar el valor de nuestras inteligencias individuales, a través de la inteligencia colectiva y colaborativa. “Aprender colaborando” en un proceso de 4 pasos:
- Paso 1 – Articolab-Base: Una persona o personas crean un primer documento, el “articolab-base”, donde exponen una situación o caso práctico para su lectura previa por los participantes en el siguiente Encuentro Periódico, junto con un enlace a un cuestionario online donde se abren varias preguntas sobre las tesis expuestas.
- Paso 2 – Cuestionario on-line: Tras la lectura-revisión de este articolab-base, los participantes pueden hacer un primer ejercicio de inteligencia colectiva, de pensamiento crítico, volcando en este cuestionario las reflexiones y perspectivas personales sobre el tema o temas en cuestión. Se trata de un paso de divergencia, para aflorar y recopilar ideas, perspectivas, sensaciones, etc. que serán sintetizadas para compartir “a posteriori” en el encuentro.
- Paso 3 – Encuentro: El día del encuentro, además de desarrollar algo más el tema expuesto en el articolab-base, se hace un breve sondeo on-line sobre cada una de las cuestiones ya trabajadas en el cuestionario y se abre la conversación entre todos los asistentes para evolucionarlas, matizarlas o debatirlas, en un paso de convergencia. Y también se compara lo recogido “off-line” colectivamente, con lo recogido “on-line” en un ejercicio de nuevo contraste y conclusiones.
- Paso 4 – Articolab-Plus: Después del encuentro, todo lo trabajado, recogido y compartido en los pasos 1, 2 y 3 se compila y refunde en un nuevo documento que denominamos el “articolab-plus” desde el que se puede recorrer toda la experiencia.
¿Es un formato útil? El tiempo nos lo irá diciendo, según vayamos aplicándolo en futuras oportunidades, aunque las primeras sensaciones en la definición, desarrollo y práctica de esta primera experimentación nos ha dejado buenas “vibraciones”.
¿Quieres saber más sobre este pequeño experimento…?
Te dejamos unos enlaces a los entregables que hemos utilizado en él:
- El Articolab-Base, “EP02- Kodak y Palomares-Articolab-Base”
- El Articolab-Plus, “EP02- Kodak y Palomares-Articolab-Plus” con los materiales compilados y enlaces a la presentación utilizada y el video del encuentro.