El impulso de la Colaboración que potencia el estado de flujo.
Las personas tenemos en nuestro ADN la necesidad de sentirnos útiles. Sentir que contribuimos, nos otorga sentido. El aporte que hacemos al cooperar con otros, al crear en conjunto, nos concede el privilegio de experimentar una gran satisfacción y plenitud, un estado de flujo.
Recuerda si no, ¿cómo te has sentido cuando has podido ayudar a otros, cuando has construido algo en común, cuando has puesto tu parte en la consecución de un logro o proyecto? Recuerda… recrea esta sensación.
Por el contrario, esta tendencia natural se contrapone con los aprendizajes que hemos ido incorporando a lo largo de nuestra vida. Nuestros modelos mentales se instauraron en la creencia de que el mundo es competitivo y la visión del éxito es unívoca e individual. En general, no hemos sido educados en la colaboración, en el compartir los logros con otros, en el disfrute de la suma y la co-creación tan significativa que tiene lugar cuando ponemos en juego la Inteligencia Colaborativa.
El momento actual se configura como un contexto complejo. La realidad que conocíamos está cambiando. Las miradas individuales ya no son consistentes, son sesgadas y el actuar en solitario ya no nos conduce a unos resultados satisfactorios como iba siendo hasta ahora. La complejidad requiere la suma de perspectivas para acceder a las mejores respuestas.
Esta situación de cambio nos pide ampliar nuestra mirada. La Colaboración es nuestra propuesta: “Tenemos la certeza de que un mundo colaborativo es mejor”
Nuestro compromiso está en acompañar a personas y organizaciones en un proceso de ampliación de su entendimiento de la Colaboración mediante el aprendizaje en Comunidad.
Es entonces que el aprendizaje ocurre como un proceso de transformación a raíz de la convivencia e interacción en la comunidad de aprendizaje que conformamos.
“Salir del reduccionismo es ampliar la mirada que deja aparecer el operar de la totalidad”.
Aprender a colaborar desde una perspectiva muy experiencial es la razón de ser de las Comunidades de Emergentes.
Inauguramos comunidad de aprendizaje: “CÓMO APRENDER A COLABORAR”
Iniciamos este aprendizaje de nuestra visión que aboga por lo colaborativo como aspecto diferencial de lo emergente, con la creación de la Comunidad: “CÓMO APRENDER A COLABORAR”.
En esta experiencia proponemos un marco contextual y experiencial para personas que tienen inquietudes en la creación, desarrollo y sostenimiento de comunidades de aprendizaje, como medio para canalizar la Inteligencia Colaborativa en las organizaciones que emergen.
Compartir, reflexionar en comunidad puede ser un buen acicate para darnos cuenta de qué es lo que necesitamos integrar para acceder y obtener los beneficios de la Colaboración.
Poner en juego nuestras capacidades conversacionales y co-creativas para experimentar en comunidad, dónde todas las voces son importantes, activa el impulso genuino de la colaboración que guía a la mayoría de las personas.
¿Cómo queremos hacer ésto?
- Queremos poner el foco en el valor y la necesidad de recuperar la colaboración genuina a través de las comunidades de aprendizaje. Recuperar y comprender nuestra naturaleza colaborativa nos permite ampliar la conciencia de las diferentes dinámicas, sentires, acciones y emociones que realizan y sostienen a los grupos humanos.
- Queremos profundizar y experimentar los principios-base para generar y sostener comunidades. Comprender cómo generar y sostener un modelo de relación colaborativo en las organizaciones, invita a las personas a ampliar su compromiso y responsabilidad en la generación de nuevos escenarios de posibilidades.
- Y queremos reflexionar y sacar conclusiones sobre el aprendizaje de la Colaboración en Comunidad. Experimentar e integrar las interacciones sistémicas nos permite salir de una mirada reduccionista y actuar de una manera acorde a las necesidades de la organización, dando cabida a la reflexión, la conversación y la acción coherente.
Ir un paso más allá del trabajo en equipo, consolidando relaciones auténticas, abre el camino a una nueva significación de la Colaboración.
La práctica experiencial de las Comunidades consolida la sistematización de un conocimiento sobre lo colaborativo. Vivenciar la experiencia, integra el aprendizaje.
Te invitamos a participar en esta aventura dónde co-crear entre todos los participantes un innovador marco colaborativo que impulse la genuina colaboración. La que es sostenible y evolucionable en el tiempo.
¿Cómo aprender a colaborar? ¿Cómo aporto en la creación de un mundo colaborativo?
¿Te inspira la propuesta? Te esperamos en nuestra comunidad