El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual






Regístrate en Emergentes


¡Hazte miembro de Emergentes!


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual






Regístrate en Emergentes


¡Hazte miembro de Emergentes!


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual






Regístrate en Emergentes


¡Hazte miembro de Emergentes!


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual






Regístrate en Emergentes


¡Hazte miembro de Emergentes!


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual






Regístrate en Emergentes


¡Hazte miembro de Emergentes!


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.


Volver a eventos

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


Ya estás registrado al evento.

24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.


Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


Ya estás registrado al evento.

24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.


Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


Ya estás registrado al evento.

24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.


Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


Ya estás registrado al evento.

24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.


Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual


Ya estás registrado al evento.

24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.


Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual




Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

Estilo Evento Puntual



Regístrate en Emergentes


¿Ya tienes cuenta? Accede

El evento está terminado.

El verano y sus largos días suele ser un buen momento para lecturas reposadas. Y, por qué no, tiempo para picotear algunas obras en relación con nuestro futuro profesional-organizacional y retomar las tres cuestiones clásicas, el “quiénes somos”, “de dónde venimos” y “a dónde vamos”, nunca tan necesarias y vigentes como en estos complejos momentos.

Y, con ese fin reflexivo, va esta “mini-selección” de obras que, desde nuestro punto de vista, son profundamente útiles para ir desvelando respuestas para esas tres preguntas-clave.  No es una selección exhaustiva, pero si trata de ser representativa. O, dicho de otra manera, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

Todas ellas merecen -y lo tendrán en próximas entradas- una reseña y revisión específica pues, desde diferentes momentos y contextos y con perspectivas diversas, aportan tremendo valor para comprender el complejo proceso evolutivo en el que profesionales y organizaciones estamos inmersos. No “venden” modas, herramientas o metodologías, sino que desgranan las experiencias, enseñanzas y reflexiones de unas primeras generaciones de valientes pioneros y visionarios que se atrevieron, y se atreven, a cuestionar el arraigado statu quo, iniciando la metamorfosis necesaria en sus organizaciones para colocarlas a la altura de su tiempo.

 

De lo nuevo y lo viejo

Una tendencia de nuestra sociedad actual es dar máxima credibilidad a “lo nuevo”, máxime si son herramientas, modelos o metodologías etiquetadas con términos en inglés, tan sonoros como ambiguos, que se anuncian reiterativamente como solución indiscriminada para casi todo. Así, disfrutamos de una explosión de auténticos “bálsamos de fierabrás” organizacionales que, al cabo de no mucho tiempo y tras evidenciar su ineficacia, desaparecen sustituidos por otros nuevos espejuelos que toman el relevo. El ruido y el neolenguaje de moda.

Por ello, es muy instructivo pararse un momento y lanzar una mirada atrás, el “de dónde venimos”, “lo viejo”, para descubrir cómo desde hace varias décadas hay todo un plantel de visionarios y pioneros experimentando como hacer el auténtico salto evolutivo en sus organizaciones, desde los ajados modelos mecanicistas propios de la revolución industrial, hacia los modelos orgánicos y sociales adecuados a la creciente complejidad de nuestro mundo.  Para esta mirada retrospectiva hemos buscado ejemplos de las 5 últimas décadas.

 

Sociocracy

En esta obra el ingeniero electrónico Gerard Endenburg, expone el propósito y alcance del modelo de ingeniería sociocrática que desarrolló a principios de la década de 1970 y refinó a través del uso diario en su empresa, Endenburg Elektrotechniek Inc., una firma de ingeniería eléctrica muy exitosa, en Rotterdam, de unas 120 personas. Tras su éxito, fundó el Centro Sociocrático desde donde extendió a más de 30 empresas y organizaciones este enfoque y lo abrió generosamente para su aplicación en cualquier tipo de organización. Hoy, 50 años después, además de haber sido implantada con éxito en organizaciones de todo tipo a lo largo del mundo, empieza a ser cada vez más frecuente la adopción de este modelo de organización circular, de autogobierno, como auténtico fundamento desde el que construir organizaciones flexibles y sostenibles, sobre sistemas orgánicos y sociales.

 

One from Many

También en los 70 (¡hace medio siglo!), Dee Hock un muchacho nacido en la miseria rural de la gran depresión americana, condujo con una valentía, capacidad de innovación y anticipación extraordinarias, la génesis y sucesivo desarrollo de lo que finalmente fue el tan conocido conglomerado VISA global. Inventor del término “caórdico”, diseñó un modelo revolucionario para afrontar la complejidad, que equilibra la cooperación y la competencia de una manera nunca antes experimentada, poniendo en armonía los sistemas humanos con los principios de la naturaleza y la vida misma. Un libro imprescindible, repleto de sabiduría y humildad, que abre nuestra mirada a cómo diseñar organizaciones decididas y que afirman la vida, esenciales para un futuro sostenible.

 

Radical (Maverick)

De similar valor y valentía es el trabajo de Ricardo Semler que, amenamente, describe en su libro “Radical”.  En 1980, Ricardo Semler, de 21 años, tomó las riendas de la empresa que fundó su padre, Semco, una empresa industrial tradicional en todos los aspectos, con anquilosada e hiper-reglamentada estructura piramidal. De inmediato, procedió a romper todas las reglas de hacer negocios y de gestionar la organización. En poco más de una década y en el difícil e inestable Brasil de esos años, transformó Semco de forma innovadora y rupturista, logrando salvarla de diferentes crisis y hacerla crecer en un potente conglomerado, basado en un modelo autorganizado y distribuido. Pionero y anticipado a su tiempo, se convirtió en los finales del XX en un modelo a seguir reclamado desde todas las partes del mundo. Su manera de hacer sigue, varias décadas después, plenamente vigente y lo buscan las organizaciones que quieren hacer más humano su negocio.

 

La Quinta Disciplina

Abriendo la última década del pasado siglo, Peter Senge publica en 1990 “La Quinta disciplina”, una de las primeras obras donde se desarrolla la noción de la organización como “sistema” (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas) que actúa en la complejidad y que supone un profundo cambio de mentalidad, el pensamiento sistémico. Su concepto de “organización que aprende”, ampliamente extendido ya, generó un auténtico desafío para las teorías de liderazgo previas. Tres décadas después, su esquema de las 5 disciplinas mantiene su vitalidad y vigencia. Como en las obras anteriores, llama la atención la anticipación de estos visionarios: incluso hoy, la mayor parte de las organizaciones aún no han desarrollado todo lo que ellos ya anticiparon y estructuraron.

 

Y, ¿en el XXI?

Para completar la selección señalamos tres obras con una concepción similar, que han ido apareciendo en este principio de siglo. Básicamente ponen su foco en descubrir y estudiar organizaciones que “se salen” del statu quo e inician sus revoluciones internas. En ellas se revisan sus claves prácticas: cómo lo llevan a cabo, qué barreras encuentran, qué innovaciones van acumulando, etc. Entre los tres libros tenemos el privilegio de observar unas tres docenas de organizaciones -algunas repetidas- que han dado su “salto evolutivo”.

Además, los autores de estas obras nos ofrecen su particular síntesis de cuáles son las claves y tendencias que parecen ser factor común en estas disruptivas organizaciones.

Es sumamente esperanzador observar que, lo que empezaron siendo “experimentos”, se han ido convirtiendo en realidades consistentes y destacadamente beneficiosas, en sus perspectivas fundamentales: la productividad y desarrollo de su negocio, el bienestar y crecimiento de las personas y la contribución de todos a su entorno.  Un triple “ganar-ganar-ganar” que, además, no tiene fronteras: la realidad demuestra que pueden aplicarse en cualquier sector, en cualquier dimensión y en cualquier contexto cultural.

 

Freedom Inc. (2009)

Publicado por primera vez en 2009, y escrito a cuatro manos por Brian Carney e Isaac Getz, su salida produjo en Francia una verdadera conmoción, batiendo todos los records de popularidad: premio al mejor libro de negocios, best seller, traducido a 6 idiomas, portada en los principales periódicos, presente en los telediarios, objeto de documentales, etc.

Carney y Getz acuñan el concepto “empresas liberadas”, como una filosofía que los líderes de todo el mundo están utilizando para transformar radicalmente sus organizaciones. Los líderes liberadores creen que un lugar de trabajo basado en el respeto y la libertad es un entorno más natural que uno basado en la desconfianza y el control. Al escuchar a los empleados, tratarlos como iguales y fomentar una cultura del compromiso en vez de la imposición, las empresas liberan el potencial individual de sus trabajadores. Eso promueve la lealtad y, como consecuencia, genera ganancias y crecimiento extraordinarios.

Aunque la mayoría de las empresas liberadas en Francia han sido pequeñas y medianas, algunas han crecido enormemente desde entonces. Pero se comprueba que cada vez más, multinacionales como Michelin o Decathlon, que operan en Europa, América y Asia, se están uniendo a estos movimientos.

 

Reinventar las organizaciones (2014) ¿Dónde estamos?

Publicado por primera vez en 2014, Frederic Laloux se ha convertido con esta obra en el autor posiblemente más conocido en relación con futuro evolutivo de las organizaciones. La aportación de Laloux, más allá del interesante recorrido por una docena de organizaciones disruptivas y sus correspondientes enseñanzas, es el marco de referencia que nos ofrece, los paradigmas organizacionales, que facilitan poder entender “dónde estamos” como organización y vislumbrar, desde este primer diagnóstico, cuáles pueden ser nuestros posibles caminos evolutivos.

Laloux, siguiendo los trabajos de Ken Wilber, muestra que cada vez que la humanidad ha pasado a una nueva etapa de conciencia, ha logrado extraordinarios avances en colaboración y, con ellos, inventado una forma completamente nueva de estructurar y dirigir sus organizaciones. Y expone que actualmente estamos viviendo un nuevo cambio de conciencia y, por tanto, debemos encontrar el “nuevo paradigma” organizacional, que el denomina como “teal” y del que describe sus principales rasgos.

“Reinventar organizaciones” describe con detalles prácticos cómo las organizaciones grandes y pequeñas pueden operar en este nuevo paradigma y ofrece a los líderes, fundadores y profesionales organizacionales un manual con lleno de ideas, ejemplos, buenas prácticas e historias inspiradoras. Posiblemente el libro más adecuado, si no lo has leído, para iniciar el recorrido por esta selección.

 

Make work fun (2020)

En una concepción similar a los dos libros precedentes, Joost Minnaar y Pim de Morree, Corporate Rebels, han publicado en 2020 el resultado de sus visitas a un centenar de organizaciones de nuevo cuño, entrando con más detalle a una veintena de ellas.  Nuevamente, se ofrecen pruebas claras y concretas de que se puede hacer que el trabajo sea agradable y gratificante, al tiempo que se mejora el rendimiento y el éxito.

Un libro inspirador dirigido a personas inquietas que saben que los lugares de trabajo podrían y deberían ser mejores. Que es posible mejorar el compromiso de los empleados, repensar la cultura organizacional o cambiar tu lugar de trabajo. A través de estos 20 ejemplos de las mejores culturas empresariales, se desprenden múltiples claves para aprender, inspirarse y revolucionar los lugares de trabajo de hoy y, además, nos ofrecen las 8 tendencia que ellos consideran claves en el desarrollo de estas organizaciones innovadoras.

 

Conclusiones

Somos conscientes que hay muchas más obras que sumar a esta lista, pero había que empezar por algún punto.

Nuestra reflexión final: de la lectura de estos libros puedes extraer muchas e interesantes reflexiones y posibilidades. Como siempre ocurre en los momentos de transición como el que vivimos, es importante constatar que la evolución exige una mezcla inteligente y progresiva de lo “viejo” y de lo “nuevo”. Hay que aplicar sentido común y sabiduría para conservar lo viejo útil y amalgamarlo con lo nuevo necesario. Tenemos que romper la polaridad de, o bien “anclarnos” en la inmovilidad para conservar el status quo, o bien apostar todo a “lo nuevo”, atractivo y brillante, pero no siempre lo más útil o adecuado.

Esperamos que este mirar reflexivo al “de dónde venimos” y “dónde estamos”, sumado al descanso vacacional, te generará nueva inspiración para trabajar, serenamente y fuera de presiones de modas, en el “adónde vamos”, nuestro apasionante y complejo reto como profesionales organizacionales.

 

Bibliografía

  • Endenburg,G., Sociocracy, Eburon, Rotterdam,1998
  • Hook, D.,One form many, Berrett-Koehler Publishers, 1999
  • Semler, R., Radical (Maverik), Máximo Potencial, 1993
  • Senge, P., La Quinta Disciplina, Granica, Baarcelona, 1990
  • Carner, B y Getz, I., Freedom Inc.,Random House, 2009
  • Laloux, F., Reinventar las organizaciones, Arpa, 2015
  • Minnaar, J. y de Morree, P., Make work more fun, Corporate Rebels, 2020



















Líderes en lo Emergente

Facilitando el cambio hacia organizaciones colaborativas y revelando los potenciales de las personas

Un espacio de reflexión y de conversación sobre el liderazgo, para optimizar talentos y capacidades desde una visión de excelencia.

La combinación de lo sistémico y lo organizativo con una perspectiva profundamente personal.

“Líderes en lo Emergente”

Navegar en un contexto en constante cambio e incertidumbre se vuelve complejo. Frente a esto, ¿cómo liderar con integridad en estos tiempos revueltos?

Generar una cultura organizativa que surfee la ola de la complejidad significa moverse desde la intención consciente hacia una nueva forma de pensar y de trabajar. 

La intención consciente no puede manifestarse sin que realicemos una pausa para una reflexión profunda. Para reorientarnos y ver nuevos enfoques y oportunidades.

Información
Duración15 horas
Tamaño del grupoentre 10 y 15 personas
Sesiones en vivoon-line (zoom), 3 horas/semana
Dedicación adicional1 hora semana
InversiónContáctanos

Si te interesa esta experiencia para tu organización, contáctanos en info@emergentes.org

Tal vez esté en tu cuestionamiento alguna de estas preguntas:

 

¿Cómo puedo liderar desde la transparencia e integridad, generando un entorno dónde las personas revelen sus talentos y su compromiso?

¿Cómo movilizar ideas y valores que transmitan entusiasmo a las personas, ejercer de entrenador y desarrollar sus habilidades y competencias?

¿Cómo propiciar la creación de una cultura de trabajo dónde todos sumen poniendo a disposición sus talentos y capacidades?

 

¿Crees que podrían ser éstas, claves para abordar este contexto de complejidad y adentrarse a liderar en lo emergente?

Esta experiencia de aprendizaje es para tí, si…

 

Eres una persona pionera que quiere dar respuesta a la realidad compleja que nos envuelve y generar nuevos escenarios de posibilidades. Y crees que las personas y las relaciones son el habilitador fundamental para llevar a término con éxito cualquier proceso de cambio.

Forma parte de este encuentro de pioneros de lo emergente, diseñado para todos los líderes en tiempos de transición

Facilitadores

Carmen Molina

Considero a las organizaciones como un organismo vivo y dinámico en constante cambio y transformación.
La evolución real de personas y organizaciones supone retornar al origen, a rescatar los talentos, su dimensión humana. Y abrir las posibilidades de que surjan nuevos modelos de relación colaborativa que partan de un verdadero compromiso de las personas.
Co-crear el futuro desde la suma de la diversidad abre los caminos hacia lo nuevo que emerge.

Pepa Teno

Trabajo desde hace muchos años en el ámbito corporativo, con personas, equipos y organizaciones, acompañándolos a crear y crecer en espacios de confianza, posibilidad y colaboración. Me apasionar aprender y enseñar a aprender. La conversación, la emoción y el cuerpo son elementos clave para la evolución personal, la colaboración y el desarrollo organizacional. Conecto disciplinas desde la integración para ofrecer el mejor servicio.

Pedro Martín de Hijas

Desde mi experiencia en innovación y creatividad inicié hace unos años, junto con un grupo de inquietos colegas, la exploración y experimentación de nuevos formatos de relación organizacional. Comprobamos que la inteligencia colaborativa es la clave para avanzar en la complejidad. Y, ahora, es el momento de aportar estas experiencias y habilidades para co-crear con nuestros clientes la evolución de sus organizaciones.

Juan Jiménez Rocabert

Diseñador y facilitador de Servicios, construyendo espacios de conversación, escucha y compromiso, que invitan a los participantes a mostrar su potencial, a que conecten entre ellos y diseñen sus propias soluciones, mediante un aprendizaje práctico que incorporen a su vida y les facilite la toma de decisiones.

Lo que aprenderás…

Una nueva concepción de líder-facilitador que devela los talentos y potencia la colaboración

ADQUIERE:

  • El sentido de la reflexión y la conversación entre pares, redescubriendo el poder de la Inteligencia Colaborativa.
  • la integración de un aprendizaje de dentro a fuera, asumiendo el autoliderazgo para facilitar un liderazgo consciente.
  • una visión ampliada, con prácticas para la transición a nuevas formas de trabajo que revelan los potenciales de las personas y afianzan su compromiso.
  • la experiencia de un espacio inspirador para compartir en confianza.

Necesitas más información

Estamos a un sólo correo de distancia.

Enfoque

  • Un espacio de reflexión y aprendizaje que facilita el encuentro y la comprensión de los contextos y paradojas  que experimentamos las personas y las organizaciones.
  • Una invitación a conversaciones de intercambio y suma para profundizar en los temas candentes del liderazgo.
  • Una perspectiva ampliada para detectar, desde la Inteligencia Colaborativa, oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Contenidos

 
  1. La complejidad lo cambia todo.
  2. Liderarse para liderar
  3. Las relaciones en profunda transformación: la clave de la Colaboración.
  4. La evolución hacia un Liderazgo Facilitador.
  5. La necesidad de nuevos marcos de gobernanza.

¿Estás listo/a para esta experiencia?

Nuestra próxima edición de este itinerario tendrá lugar en breve.

Paso 1: Completa el formulario de solicitud y cuéntanos sobre tus inquietudes y necesidades y por qué te gustaría unirte al grupo .

Paso 2: Tendremos una conversación breve contigo para ayudarte a responder tus preguntas y que puedas decidir si este programa es adecuado para ti.

Paso 3:  Te enviaremos información para completar tu registro y pago.

Facilitador de la Colaboración

El nuevo perfil profesional de las organizaciones emergentes

El facilitador de la colaboración entiende una nueva forma de percibir y vivir el trabajo: es creativo y proactivo en la adopción de nuevas prácticas que favorezcan la comunicación, la autogobernanza y la agilidad en la toma de decisiones en las organizaciones.

“Es un líder natural que ha desarrollado una serie de capacidades que lo convierten en un agente de cambio, un pionero de lo Emergente.”

El Perfil del Facilitador de la Colaboración

 

La figura vertebradora que es puente para el afianzamiento de los modelos organizativos colaborativos, claves para el modelo de trabajo que está emergiendo.

Información
Duración40 horas
Tamaño del grupoentre 10 y 20 personas
Sesiones en vivoon-line (zoom), 2 x 3 horas/semana
Compromiso de tiempo2 horas por semana
InversiónA consultar

Si te interesa esta experiencia para tu organización, contáctanos en info@emergentes.org

Los facilitadores de la colaboración son el engranaje para generar compromiso y plenitud en las personas. Para la organización, constituyen el elemento diferenciador para abordar la complejidad:

  • generan una propensión a la colaboración en sus equipos de trabajo, al asegurarse que todas las personas del equipo tienen voz.
  • fomentan conversaciones conscientes que inspiran que emerja la Inteligencia colaborativa de las personas y conforman el terreno y las herramientas para el trabajo colaborativo.
  • construyen un espacio de confianza donde existe una valoración de las distintas perspectivas de los colaboradores y dónde los desacuerdos se resuelven respetuosamente, enfocados en un propósito común.

El mayor reto del facilitador de la colaboración es comprender cómo generar y sostener un modelo de relación colaborativo que invite a las personas a ampliar su compromiso y responsabilidad en la generación de nuevos escenarios de posibilidades en el mundo en que vivimos. Su visión sistémica favorece la reflexión, la conversación y la acción coherente.

Comprender las interacciones sistémicas que nos permitan salir de una mirada reduccionista y actuar de una manera acorde a las necesidades de la organización, dando cabida a la reflexión, la conversación y la acción coherente.

Esta experiencia de aprendizaje es para tí, si…

 

Eres una persona orientada a comprender tu participación y responsabilidad en tu organización desde una faceta muy humana y social. Y buscas alcanzar la armonía entre lo operacional y el desarrollo de personas y relaciones.

Para personas conscientes de que los seres humanos somos el motor, el elemento clave de cualquier organización. Y las relaciones, desde un orden colaborativo, constituyen la gran posibilidad de abordar los retos de la complejidad.

En definitiva, para los pioneros de lo emergente que quieren aprender el nuevo perfil profesional que aborda con éxito la complejidad: “Facilitador de la Colaboración en las organizaciones”.

Facilitadores

Carmen Molina

Considero a las organizaciones como un organismo vivo y dinámico en constante cambio y transformación.
La evolución real de personas y organizaciones supone retornar al origen, a rescatar los talentos, su dimensión humana. Y abrir las posibilidades de que surjan nuevos modelos de relación colaborativa que partan de un verdadero compromiso de las personas.
Co-crear el futuro desde la suma de la diversidad abre los caminos hacia lo nuevo que emerge.

Pepa Teno

Trabajo desde hace muchos años en el ámbito corporativo, con personas, equipos y organizaciones, acompañándolos a crear y crecer en espacios de confianza, posibilidad y colaboración. Me apasionar aprender y enseñar a aprender. La conversación, la emoción y el cuerpo son elementos clave para la evolución personal, la colaboración y el desarrollo organizacional. Conecto disciplinas desde la integración para ofrecer el mejor servicio.

Pedro Martín de Hijas

Desde mi experiencia en innovación y creatividad inicié hace unos años, junto con un grupo de inquietos colegas, la exploración y experimentación de nuevos formatos de relación organizacional. Comprobamos que la inteligencia colaborativa es la clave para avanzar en la complejidad. Y, ahora, es el momento de aportar estas experiencias y habilidades para co-crear con nuestros clientes la evolución de sus organizaciones.

Juan Jiménez Rocabert

Diseñador y facilitador de Servicios, construyendo espacios de conversación, escucha y compromiso, que invitan a los participantes a mostrar su potencial, a que conecten entre ellos y diseñen sus propias soluciones, mediante un aprendizaje práctico que incorporen a su vida y les facilite la toma de decisiones.

Lo que aprenderás…

La figura vertebradora que es puente para el afianzamiento de los modelos colaborativos en las organizaciones

ADQUIERE:

  • Una profundización en la posición personal, para darnos cuenta de que somos generadores de la realidad que vivimos. 
  • Potenciar las habilidades relacionales, ampliando la comprensión sistémica de la organización, mediante la apertura de espacios de colaboración que activen el compromiso.
  • Redescubrir el poder de la Inteligencia Colaborativa para responder más creativamente a la complejidad.
  • La experiencia de un espacio de aprendizaje seguro e inspirador.
  • La actitud, las herramientas y un marco de desarrollo operativo para generar y facilitar unidades colaborativas.
  • La integración de la facilitación como guía de una visión ampliada y nuevas prácticas en la transición a otras formas de trabajo.
  •  

Necesitas más información

Estamos a un sólo correo de distancia.

Enfoque

  • Un programa para desarrollar la mentalidad colaborativa de los profesionales que quieren ser catalizadores y promotores de los nuevos modelos colaborativos.
  • Una enriquecedora experiencia vivencial para integrar las capacidades y las habilidades que activan modelos basados en la Inteligencia Colaborativa.
  • Un siguiente paso natural al itinerario “Activa la colaboración en tu organización”, para generar una masa crítica de profesionales capacitados que implementen la colaboración.

Contenido

  1. El cambio de realidad en los contextos complejos.
  2. Autoliderazgo para liderazgos conscientes
  3. Claves y necesidades de las organizaciones que emergen. 
  4. La comunicación saludable, el cimiento de las relaciones colaborativas.
  5. El arte de actuar desde la Inteligencia Colaborativa.
  6. Activando la Inteligencia Colaborativa: la  autogobernanza.
  7. La gestión de conflictos desde un nuevo posicionamiento.
  8. La co-creación colaborativa, la llave para la sustentabilidad organizacional.

¿Estás listo/a para esta experiencia?

Una próxima edición de este itinerario tendrá lugar en breve.

Paso 1: Completa el formulario de solicitud y cuéntanos sobre tus inquietudes y necesidades y por qué te gustaría unirte al grupo .

Paso 2: Tendremos una conversación breve contigo para ayudarte a responder tus preguntas y que puedas decidir si este programa es adecuado para ti.

Paso 3:  Te enviaremos información para completar tu registro y pago.

Activa la colaboración en tu organización

El Futuro es la Colaboración

La Colaboración es un pilar imprescindible en los momentos actuales. 

Somos conscientes de la dificultad general en cuanto a “colaborar”, ya que prima todavía una mentalidad individualista. Necesitamos explorar y experimentar “nuevas formas de hacer” y habilidades clave para crear espacios de relación y conversación en nuestras organizaciones.

Este es un itinerario guiado, eminentemente práctico, para retomar estas habilidades de la colaboración y activarlas en nuestras organizaciones. 

Es un itinerario humano y social, en el que se crean vínculos y relaciones entre las personas, unidas por un reto compartido.

 

¿Cómo aprender a colaborar inteligentemente?

En buena parte de nuestras organizaciones seguimos actuando de una forma automática, regidos por pautas y modelos procedentes de la revolución industrial: estructuras verticales, liderazgos fuertes, jerarquías rígidas, etc. 

El mundo es hoy muy diferente, cada vez más complejo, interconectado e interdependiente. Aprender a colaborar y conversar inteligentemente en nuestras organizaciones, dando espacio a todas las voces, se convierte en una competencia diferencial.

Esta es la razón de ser de este itinerario vivencial: iniciar el camino de la colaboración, “colaborando”. 

Información
Duración20 horas
Tamaño del grupoentre 10 y 20 personas
Sesiones en vivoon-line (zoom), 2 x 2 horas/semana
Dedicación adicional1 hora por semana
Inversión:A consultar

Si te interesa esta experiencia para tu organización, contáctanos en info@emergentes.org

Esta experiencia de aprendizaje es para ti, si…


Eres un directivo o un profesional de las organizaciones que tienes inquietudes de conocer y obtener una perspectiva práctica de una de las claves fundamentales para abordar la complejidad: la Colaboración.  

Para  activar la Inteligencia Colaborativa, competencia diferencial en lo que emerge, en tus equipos, áreas u organización.

Equipo de Facilitación

Carmen Molina

Considero a las organizaciones como un organismo vivo y dinámico en constante cambio y transformación.
La evolución real de personas y organizaciones supone retornar al origen, a rescatar los talentos, su dimensión humana. Y abrir las posibilidades de que surjan nuevos modelos de relación colaborativa que partan de un verdadero compromiso de las personas.
Co-crear el futuro desde la suma de la diversidad abre los caminos hacia lo nuevo que emerge.

Pepa Teno

Trabajo desde hace muchos años en el ámbito corporativo, con personas, equipos y organizaciones, acompañándolos a crear y crecer en espacios de confianza, posibilidad y colaboración. Me apasionar aprender y enseñar a aprender. La conversación, la emoción y el cuerpo son elementos clave para la evolución personal, la colaboración y el desarrollo organizacional. Conecto disciplinas desde la integración para ofrecer el mejor servicio.

Pedro Martín de Hijas

Desde mi experiencia en innovación y creatividad inicié hace unos años, junto con un grupo de inquietos colegas, la exploración y experimentación de nuevos formatos de relación organizacional. Comprobamos que la inteligencia colaborativa es la clave para avanzar en la complejidad. Y, ahora, es el momento de aportar estas experiencias y habilidades para co-crear con nuestros clientes la evolución de sus organizaciones.

Juan Jiménez Rocabert

Diseñador y facilitador de Servicios, construyendo espacios de conversación, escucha y compromiso, que invitan a los participantes a mostrar su potencial, a que conecten entre ellos y diseñen sus propias soluciones, mediante un aprendizaje práctico que incorporen a su vida y les facilite la toma de decisiones.

Lo que aprenderás…

La competencia de activar la Colaboración Inteligente en tu Organización.

ADQUIERE:

  • Las claves y las posibilidades de las organizaciones que colaboran.
  • El entrenamiento y la experimentación de la colaboración desde una triple vertiente:
    • La aplicación de herramientas facilitadoras,
    •  La práctica de procesos y procedimientos que aportan equidad, transparencia y eficacia a estas formas de trabajo colaborativo,
    • La interiorización de modelos de comportamiento y motivación que invitan a la colaboración.
  • La competencia para diseñar un plan de activación de la Colaboración en tu entorno de actuación.

Necesitas más información

Estamos a un sólo correo de distancia.

Enfoque

  • Es un itinerario para un cambio de marco mental (“mindset”). No es una técnica ni un procedimiento, sino que se busca otro contexto práctico desde donde interactuar.
  • El foco estará en la experiencia y las conversaciones, con el objetivo de interiorizar, reflexionar y obtener conclusiones que faciliten “nuevas formas de hacer”
  • Es un inicio para abrir un camino de colaboración dentro de cada organización y entre organizaciones.

Contenidos

 

  1. Vínculos, conexión y contexto.
  2. La Confianza, clave de una buena colaboración.
  3. La Unidad Colaborativa y la Comunicación Consciente.
  4. Espacios de creación colaborativa.
  5. Decisiones y conflictos.
  6. Contextualizando lo colaborativo.
  7. Activación: luces y sombras.

¿Estás listo/a para esta experiencia?

Nuestra próxima edición de este itinerario comenzará el próximo 22 de febrero de 2022.

Estamos abriendo un nuevo grupo. Te esperamos.

Paso 1: Completa el formulario de solicitud y cuéntanos sobre tus inquietudes y necesidades y por qué te gustaría unirte al grupo .

Paso 2: Tendremos una conversación breve contigo para ayudarte a responder tus preguntas y que puedas decidir si este programa es adecuado para ti.

Paso 3:  Te enviaremos información para completar tu registro y pago.

Contenido premium

El contenido al que intentas acceder está restringido a miembros de la Comunidad Emergentes