El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¡Hazte miembro de Emergentes!
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¡Hazte miembro de Emergentes!
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¡Hazte miembro de Emergentes!
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¡Hazte miembro de Emergentes!
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¡Hazte miembro de Emergentes!
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Volver a eventos
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Ya estás registrado al evento.
24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Ya estás registrado al evento.
24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Ya estás registrado al evento.
24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Ya estás registrado al evento.
24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Ya estás registrado al evento.
24 horas antes del comienzo te enviaremos por mail el enlace a la convocatoria.
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
Regístrate en Emergentes
¿Ya tienes cuenta? Accede
El evento está terminado.
Estilo Evento Puntual
El evento está terminado.
El verano y sus largos días suele ser un buen momento para lecturas reposadas. Y, por qué no, tiempo para picotear algunas obras en relación con nuestro futuro profesional-organizacional y retomar las tres cuestiones clásicas, el “quiénes somos”, “de dónde venimos” y “a dónde vamos”, nunca tan necesarias y vigentes como en estos complejos momentos.
Y, con ese fin reflexivo, va esta “mini-selección” de obras que, desde nuestro punto de vista, son profundamente útiles para ir desvelando respuestas para esas tres preguntas-clave. No es una selección exhaustiva, pero si trata de ser representativa. O, dicho de otra manera, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
Todas ellas merecen -y lo tendrán en próximas entradas- una reseña y revisión específica pues, desde diferentes momentos y contextos y con perspectivas diversas, aportan tremendo valor para comprender el complejo proceso evolutivo en el que profesionales y organizaciones estamos inmersos. No “venden” modas, herramientas o metodologías, sino que desgranan las experiencias, enseñanzas y reflexiones de unas primeras generaciones de valientes pioneros y visionarios que se atrevieron, y se atreven, a cuestionar el arraigado statu quo, iniciando la metamorfosis necesaria en sus organizaciones para colocarlas a la altura de su tiempo.
De lo nuevo y lo viejo
Una tendencia de nuestra sociedad actual es dar máxima credibilidad a “lo nuevo”, máxime si son herramientas, modelos o metodologías etiquetadas con términos en inglés, tan sonoros como ambiguos, que se anuncian reiterativamente como solución indiscriminada para casi todo. Así, disfrutamos de una explosión de auténticos “bálsamos de fierabrás” organizacionales que, al cabo de no mucho tiempo y tras evidenciar su ineficacia, desaparecen sustituidos por otros nuevos espejuelos que toman el relevo. El ruido y el neolenguaje de moda.
Por ello, es muy instructivo pararse un momento y lanzar una mirada atrás, el “de dónde venimos”, “lo viejo”, para descubrir cómo desde hace varias décadas hay todo un plantel de visionarios y pioneros experimentando como hacer el auténtico salto evolutivo en sus organizaciones, desde los ajados modelos mecanicistas propios de la revolución industrial, hacia los modelos orgánicos y sociales adecuados a la creciente complejidad de nuestro mundo. Para esta mirada retrospectiva hemos buscado ejemplos de las 5 últimas décadas.
Sociocracy
En esta obra el ingeniero electrónico Gerard Endenburg, expone el propósito y alcance del modelo de ingeniería sociocrática que desarrolló a principios de la década de 1970 y refinó a través del uso diario en su empresa, Endenburg Elektrotechniek Inc., una firma de ingeniería eléctrica muy exitosa, en Rotterdam, de unas 120 personas. Tras su éxito, fundó el Centro Sociocrático desde donde extendió a más de 30 empresas y organizaciones este enfoque y lo abrió generosamente para su aplicación en cualquier tipo de organización. Hoy, 50 años después, además de haber sido implantada con éxito en organizaciones de todo tipo a lo largo del mundo, empieza a ser cada vez más frecuente la adopción de este modelo de organización circular, de autogobierno, como auténtico fundamento desde el que construir organizaciones flexibles y sostenibles, sobre sistemas orgánicos y sociales.
One from Many
También en los 70 (¡hace medio siglo!), Dee Hock un muchacho nacido en la miseria rural de la gran depresión americana, condujo con una valentía, capacidad de innovación y anticipación extraordinarias, la génesis y sucesivo desarrollo de lo que finalmente fue el tan conocido conglomerado VISA global. Inventor del término “caórdico”, diseñó un modelo revolucionario para afrontar la complejidad, que equilibra la cooperación y la competencia de una manera nunca antes experimentada, poniendo en armonía los sistemas humanos con los principios de la naturaleza y la vida misma. Un libro imprescindible, repleto de sabiduría y humildad, que abre nuestra mirada a cómo diseñar organizaciones decididas y que afirman la vida, esenciales para un futuro sostenible.
Radical (Maverick)
De similar valor y valentía es el trabajo de Ricardo Semler que, amenamente, describe en su libro “Radical”. En 1980, Ricardo Semler, de 21 años, tomó las riendas de la empresa que fundó su padre, Semco, una empresa industrial tradicional en todos los aspectos, con anquilosada e hiper-reglamentada estructura piramidal. De inmediato, procedió a romper todas las reglas de hacer negocios y de gestionar la organización. En poco más de una década y en el difícil e inestable Brasil de esos años, transformó Semco de forma innovadora y rupturista, logrando salvarla de diferentes crisis y hacerla crecer en un potente conglomerado, basado en un modelo autorganizado y distribuido. Pionero y anticipado a su tiempo, se convirtió en los finales del XX en un modelo a seguir reclamado desde todas las partes del mundo. Su manera de hacer sigue, varias décadas después, plenamente vigente y lo buscan las organizaciones que quieren hacer más humano su negocio.
La Quinta Disciplina
Abriendo la última década del pasado siglo, Peter Senge publica en 1990 “La Quinta disciplina”, una de las primeras obras donde se desarrolla la noción de la organización como “sistema” (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas) que actúa en la complejidad y que supone un profundo cambio de mentalidad, el pensamiento sistémico. Su concepto de “organización que aprende”, ampliamente extendido ya, generó un auténtico desafío para las teorías de liderazgo previas. Tres décadas después, su esquema de las 5 disciplinas mantiene su vitalidad y vigencia. Como en las obras anteriores, llama la atención la anticipación de estos visionarios: incluso hoy, la mayor parte de las organizaciones aún no han desarrollado todo lo que ellos ya anticiparon y estructuraron.
Y, ¿en el XXI?
Para completar la selección señalamos tres obras con una concepción similar, que han ido apareciendo en este principio de siglo. Básicamente ponen su foco en descubrir y estudiar organizaciones que “se salen” del statu quo e inician sus revoluciones internas. En ellas se revisan sus claves prácticas: cómo lo llevan a cabo, qué barreras encuentran, qué innovaciones van acumulando, etc. Entre los tres libros tenemos el privilegio de observar unas tres docenas de organizaciones -algunas repetidas- que han dado su “salto evolutivo”.
Además, los autores de estas obras nos ofrecen su particular síntesis de cuáles son las claves y tendencias que parecen ser factor común en estas disruptivas organizaciones.
Es sumamente esperanzador observar que, lo que empezaron siendo “experimentos”, se han ido convirtiendo en realidades consistentes y destacadamente beneficiosas, en sus perspectivas fundamentales: la productividad y desarrollo de su negocio, el bienestar y crecimiento de las personas y la contribución de todos a su entorno. Un triple “ganar-ganar-ganar” que, además, no tiene fronteras: la realidad demuestra que pueden aplicarse en cualquier sector, en cualquier dimensión y en cualquier contexto cultural.
Freedom Inc. (2009)
Publicado por primera vez en 2009, y escrito a cuatro manos por Brian Carney e Isaac Getz, su salida produjo en Francia una verdadera conmoción, batiendo todos los records de popularidad: premio al mejor libro de negocios, best seller, traducido a 6 idiomas, portada en los principales periódicos, presente en los telediarios, objeto de documentales, etc.
Carney y Getz acuñan el concepto “empresas liberadas”, como una filosofía que los líderes de todo el mundo están utilizando para transformar radicalmente sus organizaciones. Los líderes liberadores creen que un lugar de trabajo basado en el respeto y la libertad es un entorno más natural que uno basado en la desconfianza y el control. Al escuchar a los empleados, tratarlos como iguales y fomentar una cultura del compromiso en vez de la imposición, las empresas liberan el potencial individual de sus trabajadores. Eso promueve la lealtad y, como consecuencia, genera ganancias y crecimiento extraordinarios.
Aunque la mayoría de las empresas liberadas en Francia han sido pequeñas y medianas, algunas han crecido enormemente desde entonces. Pero se comprueba que cada vez más, multinacionales como Michelin o Decathlon, que operan en Europa, América y Asia, se están uniendo a estos movimientos.
Reinventar las organizaciones (2014) ¿Dónde estamos?
Publicado por primera vez en 2014, Frederic Laloux se ha convertido con esta obra en el autor posiblemente más conocido en relación con futuro evolutivo de las organizaciones. La aportación de Laloux, más allá del interesante recorrido por una docena de organizaciones disruptivas y sus correspondientes enseñanzas, es el marco de referencia que nos ofrece, los paradigmas organizacionales, que facilitan poder entender “dónde estamos” como organización y vislumbrar, desde este primer diagnóstico, cuáles pueden ser nuestros posibles caminos evolutivos.
Laloux, siguiendo los trabajos de Ken Wilber, muestra que cada vez que la humanidad ha pasado a una nueva etapa de conciencia, ha logrado extraordinarios avances en colaboración y, con ellos, inventado una forma completamente nueva de estructurar y dirigir sus organizaciones. Y expone que actualmente estamos viviendo un nuevo cambio de conciencia y, por tanto, debemos encontrar el “nuevo paradigma” organizacional, que el denomina como “teal” y del que describe sus principales rasgos.
“Reinventar organizaciones” describe con detalles prácticos cómo las organizaciones grandes y pequeñas pueden operar en este nuevo paradigma y ofrece a los líderes, fundadores y profesionales organizacionales un manual con lleno de ideas, ejemplos, buenas prácticas e historias inspiradoras. Posiblemente el libro más adecuado, si no lo has leído, para iniciar el recorrido por esta selección.
Make work fun (2020)
En una concepción similar a los dos libros precedentes, Joost Minnaar y Pim de Morree, Corporate Rebels, han publicado en 2020 el resultado de sus visitas a un centenar de organizaciones de nuevo cuño, entrando con más detalle a una veintena de ellas. Nuevamente, se ofrecen pruebas claras y concretas de que se puede hacer que el trabajo sea agradable y gratificante, al tiempo que se mejora el rendimiento y el éxito.
Un libro inspirador dirigido a personas inquietas que saben que los lugares de trabajo podrían y deberían ser mejores. Que es posible mejorar el compromiso de los empleados, repensar la cultura organizacional o cambiar tu lugar de trabajo. A través de estos 20 ejemplos de las mejores culturas empresariales, se desprenden múltiples claves para aprender, inspirarse y revolucionar los lugares de trabajo de hoy y, además, nos ofrecen las 8 tendencia que ellos consideran claves en el desarrollo de estas organizaciones innovadoras.
Conclusiones
Somos conscientes que hay muchas más obras que sumar a esta lista, pero había que empezar por algún punto.
Nuestra reflexión final: de la lectura de estos libros puedes extraer muchas e interesantes reflexiones y posibilidades. Como siempre ocurre en los momentos de transición como el que vivimos, es importante constatar que la evolución exige una mezcla inteligente y progresiva de lo “viejo” y de lo “nuevo”. Hay que aplicar sentido común y sabiduría para conservar lo viejo útil y amalgamarlo con lo nuevo necesario. Tenemos que romper la polaridad de, o bien “anclarnos” en la inmovilidad para conservar el status quo, o bien apostar todo a “lo nuevo”, atractivo y brillante, pero no siempre lo más útil o adecuado.
Esperamos que este mirar reflexivo al “de dónde venimos” y “dónde estamos”, sumado al descanso vacacional, te generará nueva inspiración para trabajar, serenamente y fuera de presiones de modas, en el “adónde vamos”, nuestro apasionante y complejo reto como profesionales organizacionales.
Bibliografía
- Endenburg,G., Sociocracy, Eburon, Rotterdam,1998
- Hook, D.,One form many, Berrett-Koehler Publishers, 1999
- Semler, R., Radical (Maverik), Máximo Potencial, 1993
- Senge, P., La Quinta Disciplina, Granica, Baarcelona, 1990
- Carner, B y Getz, I., Freedom Inc.,Random House, 2009
- Laloux, F., Reinventar las organizaciones, Arpa, 2015
- Minnaar, J. y de Morree, P., Make work more fun, Corporate Rebels, 2020