Redefinimos el aprendizaje
“El aprendizaje consciente depende no tanto de lo que haces, sino desde dónde lo haces”.
Se produce un aprendizaje de impacto cuando implicamos todas las dimensiones: lo racional, lo emocional y lo experiencial. Dentro del proceso de aprendizaje, además del «qué» y el «cómo», adquiere mucha importancia el «desde dónde», la actitud desde la cual percibimos los problemas, los interpretamos y los abordamos.
Tomar consciencia de nuestros modelos mentales limitantes y transformarlos, es una competencia diferencial.
Nuestra propuesta se basa en una “forma de hacer” que sigue un camino de Sensibilización, Aprendizaje y Transformación, a través de un desarrollo Integral, Experiencial y en Comunidad.


Integral
Desde una visión que proporciona una comprensión amplia de la organización:
- las PERSONAS, como elemento clave para la transformación.
- las RELACIONES, como semilla para fomentar comunidades que interactúan desde la inteligencia colaborativa.
- la CULTURA y el ECOSISTEMA, cómo base para cultivar el bien común.
Experiencial
Permite la reflexión que genera nuevas perspectivas y contribuye a conformar un pensamiento crítico.
No aprendemos de lo que hacemos, sino cuando reflexionamos sobre lo que hacemos.
John Dewey


En comunidad
Espacio de confianza donde generar conversaciones que permitan el aprendizaje colaborativo.Con esta “forma de hacer” obtenemos…
La transformación individual, que aflora los liderazgos naturales.
La construcción colectiva, que genera equipos flexibles e innovadores.
La creación de organizaciones abiertas al aprendizaje.
Culturas inteligentes e innovadoras como aportación de valor