Uno de nuestros ejes fundamentales es la Escuela de Emergentes. El pasado miércoles 22 de septiembre hicimos la presentación y también la de nuestros programas de aprendizaje.
“La Escuela de Emergentes, es el espacio dónde aprender, generar y experimentar nuevos modelos colaborativos y de liderazgo, en contextos de complejidad”.
En este espacio, proporcionamos un aprendizaje sistematizado y contextualizado de la Colaboración y preparamos a los profesionales organizacionales en el desarrollo de las habilidades esenciales de los nuevos perfiles que demandan las organizaciones. Nos dirigimos a personas “pioneras de lo emergente” que quieren entender, rediseñar y transformar radicalmente su organización.
Nuestros programas apuntan a un “cambio de mentalidad hacia lo colaborativo”, que es el habilitador de todo proceso de cambio sostenible, vinculado con dar mejores respuestas a la complejidad. Son una propuesta de aprendizaje que tiene una cualidad experiencial y vivencial, muy necesaria para la integración de estas habilidades esenciales, que caracterizan los nuevos perfiles profesionales de las organizaciones emergentes.
Representan procesos de apertura de mirada hacia lo colaborativo y un escalado para ir alcanzando el desarrollo del potencial personal y de las relaciones colaborativas. Aportan una comprensión del contexto, las competencias y las habilidades esenciales, las herramientas y las estructuras para activar, en las organizaciones, nuevos modelos de relación y de acción colaborativos. Son generadores de nuevos marcos de actuación en el nivel de la cultura de la organización y del ecosistema.
En síntesis, son experiencias de aprendizaje para el desarrollo de las personas y de los modelos de relación, que facilitan la adaptación personal y organizacional a un entorno diferente.
Presentamos inicialmente el Itinerario de aprendizaje: “Activa la colaboración en tu organización”, que estamos realizando con distintos clientes y que es punto de inflexión para retomar estas habilidades de la Colaboración y comenzar a activarla en las organizaciones. La motivación, el compromiso de las personas, y tomar muy en cuenta el impacto de la Colaboración en el ámbito organizacional, son resultados palpables en las experiencias que estamos llevando a cabo.
Un siguiente paso en nuestra propuesta de la Escuela pone el foco en el desarrollo de un Programa de aprendizaje del NUEVO PERFIL PROFESIONAL que están demandando las Organizaciones Emergentes: “EL FACILITADOR DE LA COLABORACIÓN”.
Se trata de una figura vertebradora, que es puente para el afianzamiento de las organizaciones colaborativas y el nuevo modelo de trabajo que está emergiendo.
El facilitador de la colaboración entiende una nueva forma de percibir y vivir el trabajo: es creativo y proactivo en la adopción de nuevas prácticas que favorezcan la comunicación, la autogobernanza, así como la agilidad en la toma de decisiones en las organizaciones.
Y finalmente, el Itinerario de aprendizaje “Líderes en lo emergente”que resignifica la concepción del liderazgo en estos tiempos de transición. El “líder facilitador” que transita un proceso de autoliderazgo personal, adquiere la capacidad de acompañar y reconocer el potencial de sus colaboradores y fomenta las condiciones necesarias para su desarrollo a través de modelos colaborativos. En definitiva, cómo liderar con integridad en estos tiempos revueltos.
¿Quieres aprender los nuevos perfiles profesionales que demandan las Organizaciones Emergentes?
¿Quieres ser un pionero/a que implementa la Colaboración en su entorno laboral y fomenta el desarrollo de personas desde el compromiso y la plenitud?
¡ Te esperamos en nuestra Escuela Emergentes
Estamos a tu disposición en info@emergentes.org